Maizena invita a redescubrir su versatilidad con la campaña Haz Crunch

Con más de 120 años en el mercado mexicano, Maizena se ha ganado un lugar en las cocinas del país. Sin embargo, un reciente estudio de consumo reveló un dato clave: el 97% de las personas usa la fécula de maíz para preparar bebidas como atole, mientras que solo el 3% la incorpora en platillos. Este hallazgo llevó al equipo de la marca a crear Haz Crunch, una campaña que busca inspirar a más familias a aprovechar la crocancia que Maizena puede aportar a sus recetas.

“Vimos una oportunidad clara: las personas quieren cocinar más en casa —el 53% lo hace por ahorro— y buscan recetas fáciles. Así que decidimos enfocarnos en un platillo que transmitiera de inmediato el beneficio de crocancia: la milanesa de pollo”, explica Estefanía García, Gerente de Marca para Maizena México.

El secreto del crunch perfecto

«Definimos que las milanesas de pollo iban a ser platillo ideal para comunicar el beneficio de crocancia de la fécula de maíz, de ahí sale el ‘Haz Crunch con Maizena, tus milanesas mucho más crujientes y doraditas’. Al pertenecer a Unilever, una empresa global, nos sentamos con el equipo de Colombia para entender qué beneficios tuvo la campaña y tomar los best practices de ese país, donde se enfocaron en las papas, elegimos la milanesa de pollo para tener más empatía con el consumidor mexicano», revela García.

Y es que lograr una milanesa dorada y crujiente es sencillo: primero se cubre con fécula de maíz, luego se pasa por huevo, después por el empanizador preferido, y finalmente se cocina en aceite o en una freidora de aire. El resultado es una textura irresistible. Además, Maizena también es ideal para otros antojitos como chiles en nogada capeados, nuggets, cremas, salsas e incluso repostería, aportando esponjosidad a panes y pasteles.

Reconexión con nuevas audiencias

En cuanto a cómo surgió la relación con creadores de contenido que están impulsando la campaña Haz Crunch, Estefanía García nos compartió que para amplificar el mensaje, Maizena apostó por TikTok como plataforma principal, creando alianzas con foodies, expertos en hacks de cocina y perfiles de humor y entretenimiento. La estrategia apuntó a conectar con un público joven y con quienes, sin ser expertos, quieren preparar algo rico y accesible.

«Hasta el momento hemos tenido muy buenos resultados, no solamente en comentarios, sino también en compartidos y likes, tratamos de enfocarnos más a este consumidor como tú y como yo», agrega.

@juliolopezjl Una receta rica y fácil de preparar con @maizenamexico !! 👀 esa no se la sabían verdad? 😎😎 #HazCrunchConMaizena #Maizena ♬ sonido original – Julio López

Aunque se le han encontrado usos en belleza y cuidado personal, la campaña pone el foco en su papel dentro de la gastronomía ya que la fécula de maíz de Maizena contiene un solo ingrediente y es libre de gluten. “La crocancia eleva la experiencia de comer; es parte de lo que hace memorable un platillo en los restaurantes, aunque estoy totalmente de acuerdo en replicar recetas en casa y más con el ritmo de vida que tenemos hoy en día, muchas veces no nos da tiempo o por la parte del ahorro no sales a comer. En lo personal, preparar algo que sepa rico, vale la pena.”, comenta García.

Más que un ingrediente, un destino gastronómico

Al preguntarle a Estefanía García si Maizena fuera un destino gastronómico, ¿cómo lo describiría y qué tipo de experiencia ofrecería, respondió que sería un lugar mexicano, donde te sientes apapachado y comes muy rico. «Aquí el sabor y la textura está asegurado al 100%. Por ejemplo, en cuaresma te esperan unos camarones empanizados, ahorita un chile nogada y el próximo año que se viene el mundial y vas a tener muchos momentos en el sofá con tus amigos viendo los partidos, podrían ser unos nuggets o unos chicken tenders. Me parece que es es lo rico de la fécula, que tiene bastante versatilidad y puedes ocuparla en bastantes platillos», sostiene.

La campaña Haz Crunch marca un paso firme en la evolución de Maizena hacia un lenguaje más digital, cercano y contemporáneo, manteniendo su esencia pero adaptándose a los hábitos y gustos de las nuevas generaciones. Y, como adelanta García, pronto habrá más innovaciones para descubrir en la famosa cajita amarilla, siempre al alcance, ya sea en el supermercado o en la tiendita de la esquina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *