Del 31 de agosto al 28 de septiembre de 2025, la Ciudad de México se convertirá en epicentro de la diversidad cultural con el regreso de KULTURA CON, un festival que en su tercera edición amplía su escala y su horizonte.
Lo que nació como un fin de semana de actividades se transforma ahora en un proceso expandido de un mes, con experiencias artísticas, cinematográficas y comunitarias en múltiples espacios de la capital, del Estado de México y, a través de la plataforma Nuestro Cine MX, en todo el país.
La programación de 2025 gira en torno a cinco ejes curatoriales que atraviesan todas las propuestas: Hibridación cultural y nuevas identidades; Cuidado compartido; Economía emocional; Resiliencias contemporáneas y Futuros comunes. Desde esta perspectiva, el festival celebra corporalidades diversas, memorias marginales y experiencias que se alejan de la homogeneización, abriendo espacio para formas de vida y vínculos alternativos.

Este año, tras recibir más de cien postulaciones, se confirmaron más de 80 proyectos seleccionados que abarcan artes visuales, diseño, artesanía, performance, danza, música, cine, urbanismo e iniciativas de impacto social. A ello se suman proyectos invitados que profundizan la conversación desde prácticas comunitarias y memorias situadas.
2º Tour de Cine KULTURA CON
Uno de los ejes centrales será el Tour de Cine KULTURA CON, que se llevará a cabo del 8 al 28 de septiembre con una selección oficial de 35 películas de más de 20 países. La muestra reúne ficción, documental, animación y videodanza provenientes de África, América Latina, Asia, Europa y Medio Oriente. Varias de estas obras han pasado por festivales internacionales como Cannes, Berlinale, TIFF y Clermont-Ferrand, y ahora estarán disponibles en México a través de funciones en la Cineteca Nacional, Cineteca Mexiquense, Cine Club Santa Rosa, Cine Lido (Centro Cultural Bella Época), la red de FAROS, Cine en el Metro y en línea vía Nuestro Cine MX.

Entre los títulos destacados se encuentran African Beauty (Coréon Dú, Angola, 2025), Mulata (Yarilis Ramos López, Puerto Rico, 2025), The Afro Mexpats (Ebony Marie Bailey, México, 2024), Romper el español (Sofía Castro, Argentina, 2025), I am Black, I am Beautiful (Sabrina Onana, Francia, 2024) y Time to Change (Pocas Pascoal, Angola-Portugal, 2024).
Una constelación de artes visuales, diseño, música y danza
La exposición central “Entre oficios, territorios y memoria” reunirá más de 30 obras que van desde cerámica de tradición ancestral hasta fotografía contemporánea, arte digital y experimentación con biomateriales. Estas propuestas dialogan con prácticas editoriales en lenguas originarias, diseño textil colectivo y urbanismo crítico.
Por su parte, la programación escénica incluirá desde danza contemporánea portuguesa hasta cantos feministas de raíz andina y proyectos autobiográficos que exploran la memoria corporal. Participan agrupaciones y artistas de México, Perú, España y Portugal, entre ellos CORPO Companhia de Dança, Cía. Juan Berlanga y Soy Bruno Valenti. Historias cantadas.
Y del 31 de agosto al 7 de septiembre, la Ciudad de México vivirá una semana inaugural con conciertos al aire libre, talleres de futuros, presentaciones de danza, performances, charlas y actividades para infancias. Para más información y consultar programación completa visita kulturacon.com