Rappi 10 años revolucionando el servicio de entrega

Fue hace 10 años cuando Rappi llegó a México para cambiar el servicio de entrega a domicilio, dándole a acceso a miles de mexicanos de recibir comida, medicamentos y más en las puertas de su domicilio en cuestión de minutos.

Tres meses después de haber iniciado operaciones en Colombia con la estrategia Donuts for Downloads, fuimos testigo de su crecimiento que incluyó el lanzamiento de su membresía —hoy conocida como Rappi Pro— o su auge en la pandemia al mantener vivos a cientos de comercios, hasta superar en 2025 los 23 millones de descargas en nuestro país.

Foto: Santiago Arau

Mi historia con Rappi inició en Parque México, cuando un chico se acercó a contarnos a mi mejor amiga y a mí sobre esta nueva app —en ese momento— y nos convenció de descargarla. Durante los primeros años usé mucho la función de Rappi Favor para enviar llaves, documentos o hasta unas gomitas con un mensaje cursi para mi entonces novio. Incluso puedo decir que, de alguna manera, he estado involucrada con el servicio de entrega, pues le vendí mi bicicleta a un repartidor de Rappi y llegué a ver un par de veces en la ciudad con su mochila anaranjada, seguramente haciéndole la vida más sencilla a alguien.

Una década de innovación

Durante el evento de los 10 años de Rappi al que asistí, se dieron a conocer algunos detalles clave para entender su importancia en el mundo actual, no por nada tiene presencia en 110 ciudades de México, aunque su uso se extiende a 9 países de Latinoamérica e incluye a 350 mil repartidores y 500 mil comercios aliados.

«México se ha convertido en una pieza fundamental en la estrategia de la compañía, realmente ha habido varios momentos de intensidad que hemos vivido para llegar hasta este momento pero hoy podemos celebrar que hemos entregado 750 millones de productos al año», mencionó Iván Cadavid Silva, CEO de Rappi México.

Por su parte, Isabella Mariño, Directora de Asuntos Corporativos de Rappi México, destacó la labor de los repartidores y reconoció que sin ellos la app no tendría el mismo éxito. «En los últimos meses el reto ha sido poner en marcha la reforma laboral que le otorgó seguridad social a los repartidores. Trabajamos muy de la mano del gobierno mexicano para ajustar procesos y políticas, pero sobre todo para encontrar puntos de encuentro entre nuestro modelo de negocio y la flexibilidad que tienen para trabajar desde 3 horas hasta tiempo completo», agregó.

Igualmente, Mariño hizo énfasis en que en julio cerraron con 150 mil repartidores registrados en su base de datos y que diario hay al menos 500 personas interesadas en trabajar en la app. En cuanto a los planes que tienen para el futuro, Iván Cadavid aseguró que la innovación será algo que siga caracterizando a Rappi para seguir sumando más usuarios, comercios y tecnología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *