Mundo Mezcal: el nuevo festival que pone a México a celebrar el agave

Mundo Mezcal Festival del agave, tierra y sazón debutó los días 1 y 2 de noviembre en los Jardines del Campo Marte y, desde su primera edición, dejó claro que llegó para quedarse. Con el respaldo de Banco Azteca como presentador oficial y más de 8 mil asistentes, el encuentro se convirtió en una fiesta nacional donde el mezcal, la cocina tradicional y el turismo gastronómico convivieron en un solo trago.

Un recorrido culinario por las regiones del país
El festival reunió a cerca de 400 expositores de Aguascalientes, Campeche, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora y Tamaulipas. Cada región llevó su propia historia líquida y culinaria a través de mezcales, destilados de agave, productos de maridaje, gastronomía tradicional, arte y expresiones culturales. Para los viajeros que comen y los tragones que viajan, el festival fue una degustación completa del país sin salir de la capital.

El Muro Mezcalero que batió récord

Uno de los momentos más memorables fue el Muro Mezcalero, que logró un nuevo Récord Guinness al exhibir 457 botellas diferentes de mezcal. La cifra superó la marca previa registrada en Oaxaca en 2019. “México batió su propio récord. Mundo Mezcal is officially amazing”, celebró Natalia Ramírez, representante de Guinness World Records.

Tradición viva, procesos sustentables y futuro para el mezcal

Más allá del récord, Mundo Mezcal enfatizó la importancia de los procesos artesanales, la diversidad de agaves y la profesionalización del sector. Destacó el Distintivo Verde de COMERCAM, una certificación que promueve la producción sostenible de mezcal y que apenas siete marcas en México poseen.

Mundo Mezcal

Catas, talleres y conexiones que fortalecen al sector

Durante los dos días, los asistentes participaron en catas guiadas por maestras y maestros mezcaleros, talleres sobre agricultura regenerativa y charlas de economía circular y exportación. La Zona de Negocios reunió a productores, certificadoras, instituciones financieras y especialistas en empaques con el fin de impulsar una cadena de valor del agave más justa y sustentable.

Música, tradición y una derrama que deja huella

El programa artístico incluyó presentaciones de La Sonora Dinamita, Los Dandy’s de Armando Navarro y Rosy Arango, además del desfile de Día de Muertos dirigido por El Charro González, que llenó de música, color y tradición los Jardines del Campo Marte.

Un festival que impulsa turismo y sabor

Con una derrama económica estimada de al menos 16 millones de pesos y visitantes provenientes de distintos estados, Mundo Mezcal demostró su potencial como motor turístico, cultural y gastronómico. Y todo indica que esta primera edición apenas abrió boca para lo que viene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *